Todavía recuerdo en mis primeros años, cuando comenzamos a distribuir pequeñas bodegas e incluso grandes, que al preguntarles por su plan de marketing me contestaban que su plan de marketing era que su vino era el mejor.
Desde entonces mi empeño en poder ayudar a estas empresas a desarrollar sus proyectos desde mi experiencia en el día a día de la venta en todos los canales de Hosteleria tanto tradicional como moderna.
El marketing va desde la elección del tipo de botella, la etiqueta la caja la capsula el tipo de letra, pero mucha gente todavía oye Marketing y lo asocia a anuncios en la TV o en alguna revista, de hay lo importante que es hacer ver a una empresa o bodega lo importante que es desarrollar un buen plan de acción o plan de marketing.
A partir de aquí todo es teoría que nos enseñan en los cursos y los másteres realizados y es por eso por lo que elaborar hoy un buen plan de marketing incluye lo aprendido en estos cursos, pero lo más importante es la experiencia adquirida durante estos años, buscando la mejor manera de vender los vinos o productos que buscan encontrar su “hueco” en un mercado saturado en los últimos años por cientos de bodegas que se han lanzado a la venta a cualquier precio.
Para empezar a construir un buen plan, debemos conocer el origen, la historia, la tradición, los medios con lo que se cuentan actualmente y a partir de estas premisas construir un horizonte esperanzador de cara a posicionar los productos en el mercado, pero para eso antes debemos de investigar cual va a ser nuestro público objetivo.
Después buscaremos los compañeros de viaje necesarios para esta aventura; proveedores, empresas, comerciales, distribuidores y consumidores. Importantes también gabinetes de estudios, agencias de comunicación, asociaciones de consumidores, estado, organismos socio-profesionales, institutos de investigación y prescriptores y todo esto antes de lanzarnos al mercado sin un plan preciso.
A partir de aquí analizamos el Producto, seguido del Precio, la distribución y la más importante la comunicación y promoción.
En los tiempos actuales conseguir que nuestro publico objetivo cambie su habito de consumo es una tarea complicada pero no imposible, conseguir que estos clientes al probar nuestros productos experimenten una experiencia autentica, diferente y novedosa nos ayudara en muchos aspectos, cliente satisfecho y encantado será un portavoz increíble de nuestro producto, hoy todo el mundo comparte sus experiencias en redes sociales y aquí es donde debemos apostar.
Importante también a la hora de elaborar un buen plan es conocer de primera mano los objetivos que se pretenden alcanzar para incluir esta variable en el plan, aquí es donde aparecen los objetivos SMART , que básicamente significa que estos objetivos tienen que ser sobre todo que sea conseguibles, estén perfectamente entendidos por los actores implicados, que tengan una fecha de inicio y una de final, importante ser realistas de nada me sirve a ver vendido un año 100 y al año siguiente querer vender 200 sin más.
Y ahora ¿qué hacemos?
Si no tienes un plan y quieres tenerlo y además que sea atrevido, vanguardista y que destaque de lo que hace tu competencia, escríbeme estoy seguro de que algo se nos ocurre para hacer que tu producto o servicio este a la altura de las circunstancias.